21 de diciembre de 2017
9 de diciembre de 2017
23 de noviembre de 2017
Carpeta Desplegable para la Entrega
archivo .psd para descargar haciendo Click en la imagen
Modelo Desplegable
21 de noviembre de 2017
17 de noviembre de 2017
Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento en el día de la fecha del Señor Decano Arquitecto Oscar A. Borrachia, un apasionado profesional y excelente persona, quien desde su gestión, con una amplia visión social, ha posicionado a la Facultad, como una de las mejores de latinoamérica. El Honorable Consejo Académico de la Facultad, su cuerpo docente y su personal administrativo que lo acompañaron en esta gran tarea así también la comunidad universitaria le hacen llegar el pésame a su familia en este difícil momento. Q.E.P.D. (30 de mayo de 1942 / 17 de noviembre de 2017)
15 de noviembre de 2017
CONDICIONES DE ENTREGA
Descargar LÁMINA RESUMEN PSD haciendo Click en la imagen
Descargar CONDICIONES DE ENTREGA haciendo click ACÁ
28 de octubre de 2017
PRE-ENTREGA CCSP - LUNES 30-10
Elementos:
Planta de Conjunto (estrategias) 1:1000
Planta de Techos 1:250
Plantas (todas) 1:100
4 Vistas (o las que hagan falta para la comprensión del proyecto) 1:100
2 Cortes 1:100
Maqueta 1:100
Planta de Conjunto (estrategias) 1:1000
Planta de Techos 1:250
Plantas (todas) 1:100
4 Vistas (o las que hagan falta para la comprensión del proyecto) 1:100
2 Cortes 1:100
Maqueta 1:100
12 de octubre de 2017
El TIA1 se traslada a la Usina del Arte!
3 de octubre de 2017
2 de octubre de 2017
PRE-ENTREGA LUNES 9-10
Todos los alumnos deberán hacer la pre-entrega en la escala solicitada (1:100)
Esc. 1:500
-Implantación Esc. 1:500 - Lámina tamaño A3
Esc. 1:100
- Planta/s con la totalidad del terreno, el agua y la conexión con la estrategia.
- Cortes (2). Elegir secciones representativas del proyecto e incluir terreno, agua y conexión con la estrategia
- Vistas necesarias, incluir el entorno natural expresando las cualidades de cada una de las locaciones (bosque, pantana, albardón , etc.)
Maqueta 1:100
La maqueta debe incluir el entorno representado en la planta 1:100. la base deberá expresar la geografía del lugar (desniveles, pantano, agua, etc.)
NOTA:
Horarios de entrega: TM: 9 hs , TN:18 hs.
Se pide entregar a horario dado que las correcciones se harán respetando el horario de llegada.
Esc. 1:500
-Implantación Esc. 1:500 - Lámina tamaño A3
Esc. 1:100
- Planta/s con la totalidad del terreno, el agua y la conexión con la estrategia.
- Cortes (2). Elegir secciones representativas del proyecto e incluir terreno, agua y conexión con la estrategia
- Vistas necesarias, incluir el entorno natural expresando las cualidades de cada una de las locaciones (bosque, pantana, albardón , etc.)
Maqueta 1:100
La maqueta debe incluir el entorno representado en la planta 1:100. la base deberá expresar la geografía del lugar (desniveles, pantano, agua, etc.)
NOTA:
Horarios de entrega: TM: 9 hs , TN:18 hs.
Se pide entregar a horario dado que las correcciones se harán respetando el horario de llegada.
30 de septiembre de 2017
24 de septiembre de 2017
Pre-entrega 1:100
Lunes 25
- Planta de conjunto 1:500
- Planta/s 1:100
- Cortes 1:100
- Maqueta 1:100
nota. los alumnos que aún no hayan consolidado la instancia de 1:200 continuarán con esa escala respetando los mismos elementos pedidos
- Planta de conjunto 1:500
- Planta/s 1:100
- Cortes 1:100
- Maqueta 1:100
nota. los alumnos que aún no hayan consolidado la instancia de 1:200 continuarán con esa escala respetando los mismos elementos pedidos
29 de agosto de 2017
ARQUITECTURA - RECORRIDOS Y SENSACIONES
Entender la Arquitectura desde el Sujeto, que recorre, que experimenta, que habita.
Entender la Arquitectura como generador de sensaciones y emociones.
Entender la Arquitectura que proyectamos, imaginamos y soñamos, como contenedor e impulsor de vivencias.
click en las imágenes para ver videos
27 de agosto de 2017
CCSP delta - PRIMERAS APROXIMACIONES 28/08
Para el lunes 28/08
-Maqueta de Idea 1:200 (llenos y vacíos / transparencias y opacidades, vinculación con pasarelas y conjunto) con Base marcando vinculación con el agua y niveles
-Breve Memoria Descriptiva (por escrito)
Elementos complementarios de investigaciones que sean necesarios
a- el entorno
b- los precedentes (referencias)
c- materialidad
d- estudio temático monográfico
-Maqueta de Idea 1:200 (llenos y vacíos / transparencias y opacidades, vinculación con pasarelas y conjunto) con Base marcando vinculación con el agua y niveles
-Breve Memoria Descriptiva (por escrito)
Elementos complementarios de investigaciones que sean necesarios
a- el entorno
b- los precedentes (referencias)
c- materialidad
d- estudio temático monográfico
19 de agosto de 2017
CCSP delta - PRIMERAS APROXIMACIONES 25/08
Para el viernes 25/08
-Maqueta de Idea 1:200 (llenos y vacíos / transparencias y opacidades, vinculación con pasarelas y conjunto)
-Planta de sector ampliado (para usar como base de la maqueta, no es planta de arquitectura)
-Breve Memoria Descriptiva (por escrito)
Elementos complementarios de investigaciones que sean necesarios
a- el entorno
b- los precedentes
c- materialidad
d- estudio temático monográfico
-Maqueta de Idea 1:200 (llenos y vacíos / transparencias y opacidades, vinculación con pasarelas y conjunto)
-Planta de sector ampliado (para usar como base de la maqueta, no es planta de arquitectura)
-Breve Memoria Descriptiva (por escrito)
Elementos complementarios de investigaciones que sean necesarios
a- el entorno
b- los precedentes
c- materialidad
d- estudio temático monográfico
16 de agosto de 2017
15 de agosto de 2017
LA IDEA CONSTRUIDA - CAMPOS BAEZA
el día viernes 18/08 trabajaremos en clases con el capítulo 1 "SOBRE ARQUITECTURA", para lo cual pedimos la lectura previa.
13 de agosto de 2017
CRONOGRAMA DE AGOSTO
VIERNES 11 -CHARLA Y LANZAMIENTO EJERCICIO TECNOLOGÍAS
LUNES 14 - CORRECCIÓN
VIERNES 18 - ENTREGA Y LANZAMIENTO EJERCICIO FINAL
VIERNES 25 - CORRECCIÓN Y CHARLA DE PROGRAMAS
Lunes 28 - CORRECCION
LUNES 28 - PRENTREGA LINEAMIENTOS PRELIMINARES
12 de agosto de 2017
CASA DELTA - Estudios y Ajustes
EJERCICIO: CORTES Y DETALLES
Lámina 1: Tomar el corte más representativo de la vivienda, llevarlo a las escalas: 1:200; y 1:100
Lámina 2:Corte 1:50 y vista correspondiente
En este caso tomar un sector del corte elegido en las escalas anteriores ( 4m aproximadamente) y al lado poner el sector de la vista correspondiente a los efectos de ver la relación entre ambos dibujos
Cada escala mostrará al proyecto de acuerdo a lo que la escala pretende
Lámina 3:
se dividirá en dos partes ,
en la primera una de las plantas reducida indicando un sanitario de la vivienda y abajo lo que corresponda a ese sanitario en escala 1:50, con cotas
en la segunda parte de la lámina , nuevamente una planta reducida donde aparezca señalada la escalera y abajo planta y corte de la escalera , con cotas:, ancho, altura, huella, alzada etc
En ambos casos si se detectan errores de funcionamiento , medidas etc, deberán corregirse
Para el lunes deben traer para corregir en A3. A posteriori de la corrección se pedirán los tres módulos en A3 como un deplegable ( idem entrega) a los efectos de agregar a la carpeta documental
9 de agosto de 2017
Queremos informarles que hemos recibido la Resolución RESFC 2017- 282 - APN- CONEAU/ME donde se otorga la acreditación de la carrera de Arquitectura de la UM FADAU por un período de 6 años.
Asimismo, se recibió la Resolución RESFC- 2017- 291-APN - CONEAU / ME por la que se otorga la acreditación ARCU SUR por un período de 6 años.
Felicitaciones a toda la Comunidad Académica de la UM FADAU por este gran logro.
5 de agosto de 2017
CORRECCIÓN CONTENEDOR
¡Chicos! dejamos acá la modificación que hay que hacerle al contenedor la cual no es correcta en el modelo anterior, se trata de ¡CORRER EL CORTE DEL ENCASTRE! Recuerden modificarlo en el psd antes de imprimirlo. ¡Saludos y éxitos!
24 de julio de 2017
Contenedor: Documental desplegable!
Adjuntamos los elementos necesarios para la realización del contenedor del "Documental desplegable" realizado para la entrega presentada antes del receso.
El mismo deberá doblarse a la mitad, para quedar en un formato final A4 (210 mm x 297 mm)
Dicho contenedor debe realizarse en cartón negro montado, con las dimensiones adjuntas en el PDF.
Descargar PDF
Se recomienda realizar en primer lugar el contenedor, ya que el espesor del cartón con el que se realice será el que determine la longitud final del ploteo. Motivo por el cual de forma posterior se deberá modificar dicha longitud en el PSD editable.
Nota: Es ideal realizar la impresión en papeles ilustración de gramaje bajo, para que las características necesarias para realizar el plegado no afecten a la calidad de la impresión.
No es aconsejable utilizar ni papel fotográfico, ni papel obra.
Descargar PSD editable.
El archivo PSD Editable, está compuesto por:
Grupo 1: TAPA
1) Título "Documental desplegable", realizado en capa de imágen, no es necesario modificar datos.
3) Título "CASA DELTA", realizado en capa de imágen, no es necesario modificar datos.
2) Imágen representativa del proyecto: El alumno deberá colocar sin fondo una imágen que cuente de la atmósfera y estrategias que lo originaron. La misma puede ser render o fotomontaje, siempre considerando que NO debe poseer ni fondo, ni cielo, cómo la imagen del ejemplo.
3) Datos de los autores tapa (Nombre y matrícula)
4) Datos de los autores lomo (Nombre y matrícula)
GRUPO 2: SOLAPA INTERNA
1) Prefiguraciones: Colocar aquellos gráficos con las principales estrategias realizados para la lámina TIL
2) Gráfico de autoevaluación: Completar de forma digital y sombrear el interior del polígono
3) Gráfico de evaluación: NO Completar, se completará por el equipo docente
4) Lomo: Modificar con los nombres de los autores
GRUPO 3: CONTRATAPA
No se deben realizar modificaciones en las capas que componen a este grupo.
Chequeá, el paso a paso del armado!
LÁMINAS TIL #CASADELTA
DESCARGAR ARCHIVO.PSD HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN
Adjuntamos el archivo PSD que servirá de modelo y estructura general para el armado de las 3 láminas síntesis del proyecto.
Las láminas serán individuales, pero a la hora de armarlas se deben considerar como una totalidad, de la forma que está presentado el PSD. Todas serán montadas en foamboard de forma individual.
Se recomienda leer nuevamente las condiciones de entrega que se subieron con anticipación vinculado a la 2da parte de la entrega (07/08)
Lamina 1: El Sitio y Antecedentes
1) Memoria descriptiva de implantación:
Aquí el alumno deberá describir las estrategias respecto del conjunto, es decir, cuestiones vinculadas a su ubicación particular, relación con las condiciones naturales del terreno, orientaciones, etc.
1) Memoria descriptiva de implantación:
Aquí el alumno deberá describir las estrategias respecto del conjunto, es decir, cuestiones vinculadas a su ubicación particular, relación con las condiciones naturales del terreno, orientaciones, etc.
Nota: Se
recomienda para mantener las proporciones del encabezado respetar la cantidad
de caracteres planteados en el modelo.
2) Grupo 1: Imágenes del lugar
Imagen aérea satelital
Imágenes peatonales que cuentan de la atmósfera del sitio
Estas imágenes pueden cambiarse siempre y cuando respeten dichas premisas
Renders de la estrategia (para quienes deseen hacerlo, les compartimos el archivo 3D de la estrategia general a fin de poder insertar la vivienda en la misma)
3) Grupo 2:
Memorias
-Vivienda: Se debe describir cómo se planteó la forma de vida en su proyecto, cuál es la idea principal a la que responde, desde su concepción.
-Trabajo: Se debe describir como se planteó el trabajo dentro de la vivienda y cuánto influye en la arquitectura del proyecto.
-Tema: Se debe describir cómo responde, mediante estrategias arquitectónicas, al tema de investigación asignado.
-Materialidad:Se debe describir como se planteó la resolución tecnológica de su proyecto y cómo la materialidad influye directamente en vinculo con las diferentes variables anteriormente descriptas.
Nota: Se recomienda para mantener las proporciones del encabezado respetar la cantidad de caracteres
-Vivienda: Se debe describir cómo se planteó la forma de vida en su proyecto, cuál es la idea principal a la que responde, desde su concepción.
-Trabajo: Se debe describir como se planteó el trabajo dentro de la vivienda y cuánto influye en la arquitectura del proyecto.
-Tema: Se debe describir cómo responde, mediante estrategias arquitectónicas, al tema de investigación asignado.
-Materialidad:Se debe describir como se planteó la resolución tecnológica de su proyecto y cómo la materialidad influye directamente en vinculo con las diferentes variables anteriormente descriptas.
Nota: Se recomienda para mantener las proporciones del encabezado respetar la cantidad de caracteres
Lamina 2: Desarrollo de Ideas
1) Memoria descriptiva de implantación:
Aquí el alumno deberá describir las estrategias que tomó con respecto al proyecto desde la influencia y jerarquía de los temas explicados en la lámina 1, hasta las determinaciones tomadas con respecto al sitio y cualquier otra característica que se considere necesaria para la comprensión de la propuesta.
1) Memoria descriptiva de implantación:
Aquí el alumno deberá describir las estrategias que tomó con respecto al proyecto desde la influencia y jerarquía de los temas explicados en la lámina 1, hasta las determinaciones tomadas con respecto al sitio y cualquier otra característica que se considere necesaria para la comprensión de la propuesta.
Nota: Se
recomienda para mantener las proporciones del encabezado respetar la cantidad
de caracteres
2) Prefiguraciones:
Se describe
mediante gráficos todas las prefiguraciones anteriormente explicadas, estos
gráficos deben ser de carácter sintético y de ser posible en 3 dimensiones, pueden
ser realizados con el programa de dibujo asistido “Sketchup” utilizando la
herramienta “estilos”, o bien, se pueden plantear croquis a mano alzada.
Siempre y cuando realice en líneas negras y fondos blancos para respetar el
equilibrio gráfico planteado en la lámina.
3) Axonométrica / Esquemas de
sustentabilidad:
Se describe
mediante gráficos (y en lo posible axonometría) todas las decisiones
y/o estrategias de carácter sustentable a nivel activo y/o pasivo, tales como:
(*solo incluir a aquellas que se incorporen en el proyecto)
Ventilación cruzada. Protecciones solares (parasoles, arboledas, pergolados)
(*solo incluir a aquellas que se incorporen en el proyecto)
Ventilación cruzada. Protecciones solares (parasoles, arboledas, pergolados)
Recolección
de aguas de lluvia. Recuperación y reutilización de aguas grises.
Cerramientos
para mejorar comportamiento térmico (aislaciones, DVH, terrazas verdes,
fachadas ventiladas, etc.)
Tratamientos o fuentes de generación de energía.
Aprovechamiento
de la luz natural (ambientes asoleados en contacto con el exterior, patios internos, etc.)
Materiales
utilizados (optimización del material para evitar desperdicios, maderas de
bosques certificados, etc).
En este
espacio se podrá describir si se plantea alguna propuesta por fuera de la
vivienda, que sea para todo el conjunto. Por ejemplo: paneles solares, molinos eólicos, selección y
reciclaje de residuos, purificación de agua, tratamiento de aguas grises y
negras, así como todas aquellas cosas que estén planteadas para el conjunto.
Nota: el tamaño que se de entre las prefiguraciones
y los esquemas de sustentabilidad son flexibles, el alumno es quién determina
entre ambos elementos la cantidad de información y la preponderancia de cada
una a la hora de contar el proyecto.
4) Imágenes de las maquetas:
El alumno deberá colocar en blanco y negro todas las imágenes
obtenidas de la maqueta que cuenten sobre aquellas estrategias que muestren su
proyecto, cuestiones vinculadas a encuentros constructivos (maqueta 1:50), en
relación al conjunto (maqueta 1:100) y todos aquellos elementos que no puedan
mostrarse en los puntos anteriores.
5) Render o imagen del proyecto inserto en el conjunto:
Se deberá colocar una imagen o render que haga referencia a
la intervención del proyecto inserto en la trama del conjunto, la misma deberá
ser tomada de forma peatonal y deberá retratar la atmósfera que el alumno
considera importante comunicar a través de su propuesta.
Lamina 3:
Documentación
1) Perspectiva (Render o imagen del proyecto):
La misma debería ser de carácter peatonal, haciendo referencia a las características principales que el alumno desee comunicar.
1) Perspectiva (Render o imagen del proyecto):
La misma debería ser de carácter peatonal, haciendo referencia a las características principales que el alumno desee comunicar.
2) Vistas y/o
cortes: Escala 1:125 (o la que mejor resulte para cada proyecto)
3) Plantas: Escala 1:125 (o la que mejor resulte para cada proyecto)
4) Despiece,
detalle o axonométrica de carácter constructivo
5) Rótulo:
El mismo posee todas las capas de texto editables para completar con los datos
de cada equipo.
23 de julio de 2017
Archivo 3D Estrategia
Les dejamos el archivo 3D realizado por Luis Márquez con la estrategia de conjunto y algunas imágenes capturadas del mismo.
Click AQUI para descargar archivos
Click AQUI para descargar archivos
5 de julio de 2017
23 de junio de 2017
11 de junio de 2017
7 de junio de 2017
PRE-ENTREGA CASA DELTA

lunes 12 de junio
Láminas A3
1- Estudio de:
Materialidad
Investigación monográfica
Precedentes (analizados en Elem de Diseño y otras obras)
Definición de Trabajo
2- Documentación
Planta general con estrategia de conjunto 1:500
Plantas con estructura, pasarelas, vegetación, delimitación de vecinos, norte 1:100
Corte/s con expresión material y entorno 1:100
Vistas con expresión material y entorno 1:100
3- Maqueta (para insertar en maqueta de conjunto) 1:100
Vegetación incorporada
Estructura
Cerramientos vidriados con alto impacto (o simil)
Piel exterior: madera (tablas, paneles, etc)
chapa (paneles, chapa acanalada, perforada, etc)
ladrillo (si hay "calados" perforar a modo representativo)
VIAJE A LA PLATA
4 de junio de 2017
2 de junio de 2017
VIAJE A LA PLATA
LOS ALUMNOS QUE TODAVIA NO ABONARON EL VIAJE A LA PLATA DEBERAN HACERLO EN EL DIA DE HOY O EN SU DEFECTO COMO EXCEPCION EL LUNES 5 HASTA LAS 10hs
26 de mayo de 2017
Cambio de escala 1:100 - LUNES 29 MAYO
lunes 29/05
elementos pedidos para el lunes
- MAQUETA en escala 1:100
- Plantas / Vistas / Cortes
- Estudio de investigación de referencia
elementos pedidos para el lunes
- MAQUETA en escala 1:100
- Plantas / Vistas / Cortes
- Estudio de investigación de referencia
25 de mayo de 2017
22 de mayo de 2017
19 de mayo de 2017
Se informa a los alumnos del Tia 1 que los proyectos de los “Mobiliarios de huerta urbana que han sido seleccionados para formar parte del evento: EXPO-INVERNADEROS TIA1 UM FADAU, en la Reserva Natural Urbana de Morón., deberán ser llevados entre hoy y mañana por la tarde a los efectos de estar en condiciones para el día domingo}}
Cada trabajo seleccionado deberá tener una etiqueta con
Tema
Nombre de la Universidad:
Nombre de los alumnos
:
Día Domingo 21 de Mayo: Evento en la Reserva Natural Urbana de Morón.
*(Invitamos a todos los alumnos del Taller TIA 1 a asistir y presenciar dicho evento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)